La propuesta plantea la implementación de un nuevo tributo denominado "Pasaporte" o "Canon", cuyo único propósito será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos.
Este impuesto se aplicará a los vehículos que no estén registrados en Entre Ríos ni tengan residencia permanente en esta provincia.
El ex senador nacional Héctor Maya y la ex senadora provincial Flavia Maidana son los impulsores de este tributo, contando con la colaboración de UPCN en su elaboración.
Ruíz Díaz destacó que la propuesta fue bien recibida por diversos sectores de la sociedad, el gobierno y los municipios, aunque señaló que algunos se muestran más estrictos de lo debido y cometen errores al ejecutarla.
En relación al proyecto de Maya, afirmó que su beneficio se destina a la provincia, y por ende al gobernador Frigerio, quien ha manifestado interés en el tema. Criticó a Sastre por intentar vincular la propuesta del peronismo con la corrupción, planteando interrogantes sobre su postura hacia Frigerio.
Además, resaltó que los recursos generados por la futura ley permitirán la creación de empleo, el estímulo al turismo y el apoyo a la producción. Ironizó sobre si el concejal prefiere que el dinero beneficie únicamente a los poderosos de la economía.
Defendiendo otro aspecto del proyecto, Ruíz Díaz hizo hincapié en su constitucionalidad, desacreditando a Sastre y subrayando que no hay nada inconstitucional en la propuesta. Argumentó que el tributo se aplica al vehículo y no a la mercancía, cumpliendo con el artículo 9 de la Constitución Nacional que prohíbe las barreras arancelarias.
En última instancia, destacó el consenso en torno a la idea de que quienes transitan por Entre Ríos deben contribuir económicamente, resaltando que esta simple premisa, compartida por todos excepto Sastre, es la base para la política pública concebida por Maya y el peronismo en beneficio de la sociedad, sin caer en maniobras políticas mezquinas.