Michel cuestionó: “¿En el Gobierno de Entre Ríos, la élite recibe sobresueldos? Mediante el Decreto 1 de 2025, el Poder Ejecutivo de la provincia aprueba la distribución detallada del presupuesto anual. Sin embargo, de manera inaudita y sin consulta a la sociedad, crea sobresueldos para el personal político de su gobierno mediante la creación de la Unidad de Compensación Económica”.
En respuesta a las acusaciones de Guillermo Michel, el Secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, defendió la gestión de Rogelio Frigerio y destacó las medidas clave en materia de empleo público. Camoirano defendió: “Hemos eliminado los contratos de obra, aplicamos por primera vez la ley de empleo público y lo que parece preocupar es el sistema de unidades que se utiliza en muchos lugares de Argentina (similar al utilizado a nivel nacional)”.
Camoirano explicó: “Hemos reglamentado las unidades de compensación económica para establecer la estructura del gabinete. Estos contratos finalizan al término del mandato del Ministro o Secretario, garantizando un sistema transparente que ya funciona en otras provincias y que evita un crecimiento descontrolado del Estado. También hemos prohibido la acumulación de sueldos en el sector público, una práctica común en administraciones anteriores donde algunos funcionarios llegaban a percibir hasta tres sueldos simultáneamente”.
En conclusión, Camoirano afirmó que esta gestión provincial está generando cambios significativos para no dejar un Estado sobredimensionado y evitar gastos innecesarios a espaldas de la sociedad.